CNE prevé un aumento de la exportación de energía hacia Argentina
Secretario ejecutivo del organismo planteo en el VII Congreso Bienal Internacional del Cigré que, si bien el vecino país hasta ahora ha rechazado seis o siete ofertas hechas desde Chile, espera que se materialicen ofertas durante el verano, cuando suba la demanda eléctrica trasandina.


Andrés Romero, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), afirmó que Chile debe avanzar al intercambio de energía en vez de concentrarse exclusivamente en la importación, aprovechando las flexibilidades que ofrecen las ERNC a los sistemas eléctricos.
«Vamos a seguir explorando y empujando en la región todos los mecanismo de intercambio de energía que sean posible y necesarios porque los vemos como una necesidad que tiene nuestro sistema eléctrico de flexibilidad y de ganar en eficiencia económica», sostuvo la autoridad.
Romero recordó que existe la autorización para exportar energía hacia Argentina, desde donde hasta el momento se han rechazado seis o siete ofertas hechas desde Chile, aunque indicó que «probablemente en el verano, cuando empiece a aumentar el uso de energía, producto del uso de aire acondicionado, puede que alguna de esas ofertas se materialicen».
«Vemos que acá hay una gran oportunidad. Este tema esa muy regulado con el decreto de este año que reguló las operaciones, donde se señala que no se puede afectar al suministro del norte grande», agregó.
Romero participó en el panel sobre redes locales e interconexiones regionales que se realizó en la segunda jornada del Congreso Bienal Internacional del Cigré, donde también expusieron César Butron, del Coes de Perú, y el presidente de la región iberoamericana del Cigré, Jorge Nizovoy.
Premiados
Este lunes se realizó la Cena de Premiación y Camaradería Cigré 2015, instancia en la que se distinguió a Colbún, por la contribución realizada al desarrollo sustentable del sector eléctrico nacional, mediante la obra Central Hidroeléctrica Angostura, logrando compatibilizar los intereses de las comunidades y el respeto al medio ambiente, destacó la organización.
También fue premiada la empresa Transelec, por la contribución realizada al desarrollo sustentable del sector eléctrico nacional, mediante el programa “Juega más con Transelec: Pueblos Originarios”, implementado en el marco de la operación de la Subestación Cautín, con miras a compatibilizar los intereses de las comunidades, el desarrollo local y el respeto al medio ambiente.
Comentarios
Julio Enrique Zegarra Balboa
25.11.2015Como buenos vecinos, podemos compartir todos los recursos que no sean excedentes, como en el caso de la Argentina desde Chile.
Connect with
Login with LinkedIn