Este jueves 04 de diciembre se llevó a cabo en CasaPiedra EOLO 2014, el primer foro eólico de Chile.

[Revisa nuestro Especial de energía eólica con toda la información sobre el sector en Chile]

Organizado por el Grupo Editorial Editec, la instancia se conformó en un espacio en el que los principales actores del sector eólico pudieron dialogar en torno a los desafíos presentes y futuros de la industria.

16:49: Hugues Fournier, de DNV GL explica algunas claves para elección de una turbina: Eficiencia, optimización y el diseño de implantación.

16:37: «Ojo con el autodespacho para proyectos eólicos. Hay que tener un centro de control capacitado y coordinado con el Cdec», señala Rodrigo Sáez.

16:27: Rodrigo Sáez, grte. general de EnorChile, anunció que su centro de control se prepara para inaugurar nueva sala

16:20: «En generación eólica el 67% de los días se ha proyectado más energía de lo que se tuvo en la realidad», Andrés Salgado del CDEC SIC.

16:10: «Existe coordinación en tiempo real con proyectos ERNC para las velocidades de toma de carga», señala Andrés Salgado del CDEC SIC.

16:04: Andrés Salgado, director técnico ejecutivo del CDEC SIC: Entre 2013 y 2014 las ERNC aumentaron en 154%.

[EOLO 2014: Revisan las nuevas tecnologías eólicas para parques en Chile]

15:57: «Proyectos eólicos por 7.400 MW requieren un financiamiento por hasta US$ 10.000 millones» dijo Robert Puvogel de Banco Bice.

15:50: Robert Puvogel de Banco Bice: Falta transmisión y desde el punto de vista del financiamiento este aspecto es muy relevante.

15:48: Robert Puvogel, gerente de Corporaciones de Banco Bice expone sobre los desafíos en el financiamiento de proyectos eólicos.

[Transmisión y derechos mineros son los mayores desafíos de los proyectos eólicos]

12:26: Carlo Romano, Vestas: tenemos mas de 14.000 turbinas operando en el mundo.

12:16: Se reinicia FORO EOLO, con el bloque sobre tecnologías para el sector eólico.

11:52: Se desarrolla café y networking en EOLO 2014.

11:45: James Stancampiano, Enel Green Power: desarrollar ERNC ayuda a romper paradigmas. Hoy mineras nos miran con otros ojos.

11:37: James Stancampiano: Chile será el «ombligo del mundo» para Enel Green Power.

11:05: Christian Evans, proyecto eólico Tchamma: potencial 272 MW en Región de Antofagasta.

11:04: Christian Evans, proyecto eólico Tchamma de Mainstream: se ha demostrado que había espacio para las ERNC.

10:53:  Mauricio Caamaño, proyecto eólico San Juan: 185 MW, con 38% de factor de planta.

10:50: Mauricio Caamaño, proyecto eólico San Juan: en Atacama, 185 MW, construcción en 2015.

10:44: Juan Pablo Young, proyecto eólico Mesamávida: hay que tener un acercamiento temprano con la comunidad para desarrollar un proyecto.

10:38: Juan Pablo Young, proyecto eólico Mesamávida: 103 MW, con 32% de factor de planta.

10:34: Juan Pablo Young, proyecto eólico Mesamávida: 103 MW. Estamos ad portas de la RCA. Construcción en 2015.

10:31: Juan Pablo Young, proyecto eólico Mesamávida: 50% de ERNC proyectadas son eólicas en el futuro.

10:26: Pablo Blanco, proyecto eólico Tablaruca: estamos pensando darle una participación accionaria a la comunidad en el proyecto.

10:24: Pablo Blanco, proyecto eólico Tablaruca: En Chiloé existe un gran potencial eólico pero también rechazo de las comunidades indígenas.

10:15: Pablo Blanco, proyecto eólico Tablaruca: 99 MW tendrá la primera etapa. Factor de planta 39,1%

[Foro EOLO 2014: Proponen mejorar operaciones de CDEC’s para incorporar ERNC]

10:09: Pablo Blanco, proyecto eólico Tablaruca: se han podido concretar proyectos eólicos en Chile.

10:08: Pablo Blanco, proyecto eólico Tablaruca: hay rechazo de comunidades indígenas a proyectos.

10:06: Pablo Blanco, proyecto eólico Tablaruca: 99 MW en Quellón, Chiloé.

10:00: Carlos Silva, UAI: hoy tenemos proyectos ERNC que son rechazados por la ciudadanía.

09:49: Cristián Santana, Ministerio de Energía: veo mucha innovación en las renovables, no así en los grandes clientes.

09:43: Cristián Santana: necesitamos la interconexión.

09:42: Cristián Santana: variabilidad interanual muestra que años buenos en el SING son malos en el SIC y viceversa. Son complementarios.

09:39: Cristián Santana: reconocemos al menos 8 regímenes de viento en Chile.

09:33: Cristián Santana: ¿cuál es el nivel de ERNC socialmente óptimo?

09:31: Cristián Santana: mercado eléctrico está desarrollándose sin subsidios del Estado

09:30: Cristián Santana, Ministerio de Energía: estamos desarrollando nuestra matriz con una cartera diversificada.

09:26: Carlos Finat, Acera: necesitamos que los CDEC se adapten a mejores prácticas, atendiendo a las ERNC.

09:25:  Carlos Finat, Acera: en próximos días Libertad y Desarrollo trae un experto para promover energía nuclear y gas natural.

09:24: Carlos Finat, Acera: no le tememos a la competencia pero queremos una cancha pareja.

09:22:  Carlos Finat, Acera: nos preguntamos cuánto antes de 2025 cumpliremos meta 20% de ERNC.

09:21: Carlos Finat, Acera: autoridades anteriores no tuvieron coraje para desarrollo energético.

09:20: Carlos Finat, Acera: el actual Gobierno ha hecho un tremendo esfuerzo para el desarrollo energético.

09:09: Andrés Romero, CNE: proyecto de ley de suministro de clientes regulados está avanzando, debiera salir del Congreso en enero.

09:07: Andrés Romero, CNE: ¿cuáles van a ser nuestros diseños de licitaciones a partir del próximo año?

09:05: Andrés Romero, CNE: apuntamos a nuevos actores en el mercado ERNC.

09:00: Hugh Rudnick: ERNC están llegando a costos muy competitivos en generación.

8:59: Hugh Rudnick: las ERNC llegaron para quedarse. Y la eólica es la líder.

08:54: Roly Solís: el potencial eólico de Chile se calcula en 40.000 MW.

08:53: Roly Solís, director de Eolo: la energía eólica acreditan 836 MW en operación.